El sistema de notación Forsyth-Edwards (FEN) es un tipo de notación utilizado en ajedrez. Propuesto en 1883, a diferencia de los sistemas de notación para jugadas y partidas, este sistema se utiliza para anotar una posición. (Notación FEN / Forsyth–Edwards - Ajedrez Online, n.d.) es la información que recibe. Las normas básicas del sistema Forsyth-Edwards son:
- El tablero se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo empezando por la casilla a8.
- Las piezas blancas se nombran por su inicial en mayúsculas, y las piezas negras se nombran por su inicial en minúsculas
- La posición se indica a partir de la primera fila de las negras, escribiendo cada elemento de izquierda a derecha e incluyendo el número de casillas vacías
- Cada fila se separa de las demás mediante una barra (/)
En la primera parte se codifica todo el tablero siguiendo el siguiente esquema, lo que realmente se hace es ir colocando las piezas en el tablero, siguiendo las normas de la notación FEN.
En la parte 2 se pone el jugador que le toca mover, 'b' si mueven blancas, 'n' si mueven negras.
En la parte 3 se muestra si hay enroques hechos o no.
En la parte 4, se especifican las capturas de peón en el paso. Se escribe '-', si no hay posibilidad de captura de peón en el paso, si hay posibilidad de captura, se pone la fila y la columna en minúsculas de la pieza que captura.
En la parte 5, se escribe el número de movimientos desde la última captura de pieza o movimiento de peón que se ha realizado. Se entiende por movimiento, el cambio de posición de una prenda sea del color que sea. Por tanto, un torno está formado por dos movimientos (uno blancas y otro negros). Este campo sirve para controlar la regla de los 50 movimientos.
En la parte 6, se escribe el número de turnos desde que se inició la partida.